No es ningún secreto que las marcas llevan tiempo quejándose de que Facebook, aquella poderosa y mágica plataforma perfecta para posicionar los mensajes de marca, lleva un tiempo poniendo mil trabas a las páginas destinadas a representar las marcas.
Ahora el alcanzar a un público amplio resulta más que complicado para la marca usuaria. A grandes rasgos, cuando Facebook se dio cuenta de aquello que estaba ofreciendo de un modo tan low cost, decidió que las marcas “no merecían” llegar a un público orgánico tan amplio. En ese preciso momento, empezó a poner trabas por lo que llegar a audiencias amplias se ha convertido en una ardua tarea. Hasta en algunos casos el proceso de alcance orgánico es tan difícil que la única solución que se presta es acabar pagando para alcanzar a más usuarios.
Ese limbo en el que se encontraban las marcas era justificado por Facebook como la necesidad del usuario con perfil de ver aquello que realmente le interesaba. Es decir, el algoritmo ajustado- y consecuente alcance precario- se debía a que los usuarios de Facebook, tras abrir sus perfiles personales, no buscaban los mensajes de marca, sino que lo que querían ver en su muro eran los mensajes de amigos o familiares. Entonces, en esa mentalidad no quedaba cabida para dar el sitio que tenían anteriormente las empresas, por lo que el alcance debía menguar.
Muchas eran, entonces, las empresas que no cesaban su lucha y querían que se oyera su queja ante tal juego de dobles caras interesadas. Nacía, así, una oportunidad de ganar dinero por parte de Facebook, puesto que la marca se veía obligada a pagar para aparecer más o morir en el intento de captar orgánicamente.
Pasado un tiempo y tras muchas quejas en efervescencia, parece que el gigante social ha empezado a buscar la manera de hacer callar a las voces en busca de vendetta. Según fuentes externas, Facebook estaría trabajando en un nuevo feed en formato noticiero en el que solo aparecerían los mensajes de marcas o medios, es decir, estaría libre de mensajes de amigos que enturbiaran y dejaran en segundo lugar a las voces de las empresas que pretendan hacerse oír.
Aunque aún se trate de un feed en versión beta, en pruebas, al parecer algunos que han podido acceder a este nuevo formato, comentan que en él se recogen contenidos de interés para ese usuario en concreto, es decir, publicaciones customizadas de cosas que el usuario ha marcado anteriormente como de interés para él.
Deja una respuesta