El término SEO nace de la unión de los vocablos “Search Engine Optimization”, es decir, la optimización de motores de búsqueda en cuanto al posicionamiento se refiere.
¿Qué lo hace especial? A diferencia del SEM, que centra su funcionamiento en los motores gracias al pago, el SEO se caracteriza por mantener un proceso orgánico, es decir, no se paga por el posicionamiento.
Y como todo lo que es gratis en esta vida, resulta de igual modo costoso si se pretende conseguir resultados buenos y de calidad a largo plazo.
Bien. Hechas presentaciones, vamos al grano, a lo que ha hecho que estés leyendo este post. ¿Por qué deberías tenerlo en cuenta si eres una pequeña empresa? Fácil. Si hay algo que puedes hacer de manera sana y sin “trucos”, ¿por qué no ibas a hacerlo? Que seas una empresa pequeña no te resta de merecer puesto entre los primeros resultados de búsqueda. En pocas palabras: un buen uso del SEO en web ayuda a los motores de búsqueda a comprender de qué trata tu web y para qué sirve enseñársela a los usuarios de internet.
Una vez entendida la importancia y el motivo por el cual debemos tenerlo en cuenta, te contamos 5 pasos que debes tener en cuenta para un buen –y efectivo- uso del SEO:
- Valora tu web: Es importante que el primer paso sea reconocer el problema antes de tratarlo. Para ello, es necesario ejecutar un análisis previo del site para valorar los puntos a mejorar, los errores presentes y los puntos que se están haciendo bien.
- Crea un listado de palabras clave: los conceptos o palabras clave son aquellos términos que guardan relación con tu empresa en función a los términos más buscados por los usuarios: investiga, combina y acertarás. Pero… ¿por dónde empezar? piensa en tu negocio del modo en que debería pensar tu futuro cliente de ti; es decir: si tu negocio es una tienda de ropa masculina, agrupa sus productos por categorías: «pantalones para hombre», además de, por ejemplo, «camisas de vestir para hombre». Y así sucesivamente, hasta crear un listado de palabras específicas que marquen un camino hasta el público objetivo, puedes usar el nombre de las marcas como reclamo. A grandes rasgos: un listado de palabras clave servirá para que el usuario llegue hasta ti tras añadir dichos términos en un buscador.
- Tenemos las palabras clave, entonces ahora es el momento de pasar a insertarlas en tu web. Da rienda suelta a la creatividad y, sobre todo, inclúyelas en el Title y la Description de tus páginas. Pero, por encima de todo, demuestra a los motores de búsqueda que tu contenido es de suficiente autoridad y relevancia como para tenerte en cuenta.
- Ratio de texto: estás en plena redacción de tus contenidos pero… ¿cómo saber si es suficiente? Existen calculadoras(http://wokomedia.com/herramientas/calculadora-de-ratio-codigotexto/) que te ayudarán a saber si el ratio de texto es bueno o no. ¡Úsalas!
- Consigue enlaces naturales a tus sitio web: la araña de los buscadores que rastrea será capaz de llegar a ti si antes ha detectado que hay otros sitios web que te nombran. OJO, hecha la ley, hecha la trampa… así que no te dejes embaucar por los que prometen enlaces naturales bajo pago. El buscador es más listo y acabará por descubrirlo y te penalizará mandándote a la ultratumba.
Aunque es interesante entender y comprender puntos importantes sobre el mundo SEO, lo cierto es que no existen los milagros. Si quieres un traje a medida lo encargarás a un/a modista, ¿verdad? No te desesperes intentado hacerlo bien e invirtiendo miles de horas sin estar plenamente seguro de lo que estás haciendo. Contacta con nosotros, te explicamos cómo lo vamos a solucionar juntos mientras nos tomamos un café.
Deja una respuesta